Investigación en Fisioterapia. Técnicas de control

Gema Gallardo Sánchez 1 de mayo de 2013


Cuando el fisioterapeuta investiga tiene por objeto estudiar las relaciones entre las variables y concluir que los cambios observados en la variable dependiente (VD) son debidos exclusivamente a los cambios introducidos en las variable independiente(VI), por ejemplo una técnica de tratamiento fisioterapéutico. Sabemos que además de nuestras técnicas de tratamiento influyen otras variables en los resultados obtenidos. Estas variables pueden proceder del sujeto, del ambiente o del procedimiento del estudio. Para controlar estas variables que pueden provocar variabilidad en las medidas de la variable dependiente, se utiliza el CONTROL.

Antes de repasar las técnicas de control, necesitamos entender el concepto de varianza. Cuando realizamos un experimento sometemos a los pacientes a varios niveles de la variable independiente (al menos dos, presencia y ausencia) y medimos la variable dependiente para ver el efecto del tratamiento. Por ejemplo, si queremos comprobar si el ultrasonido disminuye el dolor en la tendinitis bicipital, un grupo de pacientes recibirá el tratamiento y el otro grupo de pacientes no lo recibirá, dos niveles de VI: ultrasonido SI/ ultrasonido NO. La variabilidad observada en las medidas de la variable dependiente se llama varianza total, en este caso, si utilizásemos la Escala Visual Analógica (EVA) tendríamos distintos valores de 0 a 10. Esta varianza total es la suma de la varianza sistemática y la varianza error. La varianza sistemática es a su vez la suma de la varianza sistemática primaria y la varianza sistemática secundaria. La varianza sistemática primaria es la que busca el investigador, se la llama también varianza intergrupos, cuanto mayor sea esta varianza , mayor será la efectividad del tratamiento. La varianza sistemática secundaria es la debida a las variables, aparte de la independiente, que pueden influir en la VD y que podemos CONTROLAR para que no contaminen los resultados del experimento. La varianza error o varianza intragrupo es la parte de la varianza total que es debida a la influencia de variables desconocidas o imprevistas.

  • El control es la capacidad del investigador para producir fenómenos bajo condiciones reguladas. Antes de plantearnos cualquier tipo de investigación debemos determinar la conducta que se va a estudiar (VD), conocer las variables que pueden afectar a esa conducta, elegir una o varias de ellas como VI, pasar a considerar el resto como variables extrañas, poder manipular la VI y eliminar o mantener constantes las variables extrañas. Las técnicas de control actúan sobre tres tipos de variables: 1) la VI, aplicando los valores de la misma que el fisioterapeuta decide y cuando él decide; 2) las variables extrañas, eliminándolas o intentando que éstas influyan de la misma manera en todos los grupos; y 3) los factores aleatorios, intentando que su influencia sea mínima sobre la VD.

  • El uso de técnicas de control quiere conseguir el principio de MAX-MIN-CON, éste consiste en maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza error y controlar la variable sistemática secundaria.

Para maximizar la varianza sistemática primaria, podemos utilizar variables extremos, medios o valores de la VI, según sea la relación entre las variables. Si hay una relación lineal entre las variables de estudio, es decir, cuando a medida que aumentan o disminuyen los valores de la variable independiente aumentan o disminuyen los valores de la variable dependiente, escogeremos valores extremos de la variable independiente. Cuando la relación es curvilínea debemos utilizar valores intermedios. Si no sabemos que relación tienen las variables podemos utilizar muchos valores de la variable independiente o hacer un estudio piloto para seleccionar los valores más adecuados. Por ejemplo, si queremos valorar la eficacia del uso de la microonda para disminuir el dolor cervical crónico, deberemos elegir los distintos valores de nuestra VI, distintas dosis de microonda, microonda continua o pulsada o microondas sí/microondas no, en diferentes grupos de tratamiento.

Para minimizar la varianza error, tenemos que usar instrumentos válidos (que midan aquello que quieren medir), sensibles ( tienen que poder discriminar entre las ejecuciones de los sujetos) y fiables (en diferentes ocasiones deben producir la misma puntuación en el mismo sujeto), cuando el fisioterapeuta utilice un instrumento para medir función, dolor, movimiento, fuerza o calidad de vida debe reunir estas cualidades. Hay que tener en cuenta el tamaño necesario del grupo ( cuanto mayor sea el grupo mayor será la probabilidad de que los errores aleatorios se cancelen entre sí). Debemos utilizar el mismo investigador en todos los grupos y si es posible que éste no conozca la hipótesis de estudio y utilizar instrucciones claras e iguales para todos los sujetos.

Para controlar la varianza sistemática secundaria, utilizaremos las técnicas de eliminación, constancia, balanceo (bloques, emparejamiento y aleatorización), sujeto como control propio, contrabalanceo, simple y doble ciego, sistematización de las variables extrañas y estadísticas. En el próximo artículo explicaremos con detalle estas técnicas.

Nos restan por explicar las técnicas que controlan la varianza sistemática secundaria. Recordaremos primero en qué consiste ésta. La varianza secundaria sistémica es la variabilidad de la medida de la variable independiente debida a la influencia de las variables extrañas que no se han podido controlar. Estas variables proceden del sujeto, del ambiente y del procedemiento experimental. Las técnicas que se utilizan para controlar este tipo de varianza son:

ELIMINACIÓN: Consiste en eliminar las variables extrañas del estudio. Resulta útil para eliminar controlar las variables que proceden del medio ambiente. Por ejemplo, eliminamos la conversación entre pacientes en un tratamiento grupal o eliminamos la música ambiental en una sala donde se realiza tratamiento grupal.

CONSTANCIA: Si no se puede eliminar una variable extraña, mantenemos constante el valor de la variable en todos los grupos. Por ejemplo, mantendremos la temperatura de la sala de tratamiento constante en todos los grupos de estudio.

BALANCEO: Se mantiene constante la proporción de cada valor de la variable extraña en todos los grupos. Se consigue mediante técnicas de aleatorización, bloques y emparejamientos:

Aleatorización: Esta técnica asegura que las variables extrañas que puede influir en los resultados de nuestro estudio, tienen la misma probabilidad de actúar en todos los grupos. Requiere un gran número de participantes y la aleatorización se debe hacer al asignar los participantes a los grupos como los tratamientos a los respectivos grupos.

Bloques:Si existe una variable extraña muy relacionada con la variable dependiente, se forman subgrupos (bloques) con valores similares en esa variable extraña. Si consideremos el grado de entrenamiento una variable extraña muy relacionada con nuestra variable dependiente, formaremos tres bloques: uno con personas con alto grado de entrenamiento, otro con personas con medio grado de entrenamiento y otro con personas con bajo grado de entrenamiento.

Emparejamiento o equiparación: Parecida a la anterior. Se asigna a cada uno de los grupos sujetos que puntúen igual en la variable extraña relacionada con la variable dependiente. Si consideramos el conocimiento de la patología una variable extraña relacionada con nuestra variable independiente, haríamos dos grupos de sujetos con pares de puntuaciones iguales en los resultados de un examen sobe el conocimiento de la patología.

SUJETO COMO CONTROL PROPIO: Los mismos sujetos pasan por todas las condiciones de estudio. Al mismo sujeto se le aplican los diferentes tratamientos. Por ejemplo el mismo paciente recibiría un tratamiento de vendaje neuromuscular y otro de punción seca de manera secuencial para conocer su efecto sobre la limitación del movimiento del paciente. En este caso puede ser que el orden en el que el paciente reciba los dos tratamientos influya en nuestra variable dependiente, a este efecto, se le conoce como efecto de orden o progresivo. Este efecto se controla con la técnica de contrabalanceo. También puede ocurrir que cuando aplicamos el segundo tratamiento aún queden secuelas del primero, esto es lo que se conoce como efecto residual o de arrastre. Se controla espaciando el tiempo entre los dos tratamientos o con técnicas de contrabalanceo.

CONTRABALANCEO: Se utilizan como hemos visto para controlar el efecto de arrastre y el de orden. Tenemos la técnicas de contrabalanceo intrasujeto, donde cada sujeto recibe los tratamientos en un determinado orden en primer lugar y en el orden inverso en segundo lugar y las técnicas de contrabalanceo intragrupo, cuando se administran distintas secuencias de tratamientos a distintos subgrupos de sujetos. Si se utilizan todas las combinaciones posibles hablaremos de contrabalanceo intragrupo completo y si no se realizan hablaremos de contrabalanceo intragrupo incompleto.

SIMPLE Y DOBLE CIEGO: En el simple ciego los participantes no conocen la situación experimental ni el tratamiento. En el doble ciego ni los participantes ni el investigador saben cuál es la situación experimental ni el tratamiento que reciben los sujetos.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS VARIABLES EXTRAÑAS: Podemos convertir una variable extraña en una variable indepediente en nuestro estudio, siendo éste un diseño de dos variables independientes. Por ejemplo si un fisioterapeuta quiere averiguar cómo influyen las técnicas respiratorias en la evaluación del dolor en la fibromialgia y cree que la variable género es una variable importante, puede seleccionar solamente hombres o mujeres o introducir la variable género como otra variable independiente.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS: Hay procedimientos estadísticos que separan el efecto que tiene la variable independiente sobre la dependiente del efecto que puedan tener las variables extrañas sobre la variable dependiente. Las técnicas estadísticas más utilizadas son la correlación parcial y el análisis de covarianza (ANCOVA).