Encuestas: otra forma de investigar en Fisioterapia

Gema Gallardo Sánchez 29 de agosto de 2013


¿Sabes lo que es una técnica de muestreo? ¿Conoces las distintas fases para la realización de una encuesta? ¿Has creado alguna vez un cuestionario? ¿Manejas los diferentes sistemas de recogida de información? Si respondes de manera negativa a estas preguntas, este nuevo artículo te ayudará a responderlas.

Los fisioterapeutas podemos utilizar encuestas para INVESTIGAR. La investigación mediante encuestas tiene por objetivo conocer información de un grupo de sujetos (muestra), que debe ser representativo de un colectivo más amplio (población). La encuesta debe tener capacidad de inferir y predecir el comportamiento de la mayoría y dar una visión general de las características de toda una población y las relaciones entre estas características. Este tipo de investigación nos permitirá establecer relaciones correlacionales o de covariación entre las variables pero nunca relaciones causales. Las podemos utilizar cuando no podemos manipular determinadas situaciones o variables. Pongamos un ejemplo: supongamos que estás interesado en conocer si las Unidades de Fisioterapia donde se realiza trabajo en equipo, obtienen mejores resultados en " grado de satisfacción del fisioterapeuta". La realidad misma otorga dos valores a la variable de estudio: "Unidades de Fisioterapia donde se realiza trabajo en equipo" versus "Unidades de Fisioterapia donde no se realiza trabajo en equipo", no manipulamos la variable independiente, pero sí podemos analizar la relación de una característica "trabajo en equipo" con "satisfacción laboral".

La encuesta puede ser tanto una metodología propia de investigación como una técnica de recogida de datos que puede utilizarse en estudios cuasiexperimentales o ser un recurso de apoyo en estudios experimentales. Como ya hemos comentado la metodología de encuestas permite generalizar los resultados siempre que la muestra sea representativa, es decir, los miembros que la componen deben compartir las características de la población a la cual pretenden generalizar sus resultados. Debemos utilizar técnicas de selección o muestreo adecuadas para evitar que la muestra sea sesgada. Por ejemplo, si queremos obtener información de un grupo profesional como los fisioterapeutas, no deberíamos encuestar sólo a fisioterapeutas con menos de un año de experiencia.

Antes de ver qué técnicas utilizamos para seleccionar la muestra, aclaremos lo qué es una muestra. Una muestra se define como una parte o subconjunto de elementos de una población que representa las características de la misma. La población representa el conjunto de todos los objetos que comparten una propiedad o característica que los identifica. Por ejemplo, la población " Pacientes tratados en la Unidad de Fisioterapia del Hospital de Fuenlabrada" estará compuesta por todos los pacientes que cumplen dicha característica, una muestra de esa población serían 100 pacientes tratados en la Unidad de Fisioterapia del Hospital de Fuenlabrada seleccionados al azar. La selección de una muestra se realiza utilizando dos métodos, el probabilístico y el no probabilístico. La estructura de la muestra y el tamaño de la misma influyen también en su representatividad. Con respecto a la estructura, conocer las características de la población nos ayudará a cometer menos errores en la selección de la muestra (imaginemos que en el ejemplo anterior "el número de pacientes tratados en la Unidad de Fisioterapia del Hospital de Fuenlabrada" no estuviera bien controlado, por lo que las estimaciones en el estudio serían incorrectas). Con respecto a la muestra, si la población a investigar es muy heterogénea o las características de nuestro estudio tienen poca presencia en la población será necesario aumentar o disminuir el tamaño de la misma, respectivamente.

En el muestreo probabilístico todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida de ser seleccionados para formar parte la muestra. Dentro de este tipo de muestreo encontramos el muestreo aleatorio simple que consiste en seleccionar al azar un número "n" de elementos de la población. Se realiza cuando la población es pequeña; el muestreo aleatorio estratificado que consiste en obtener una muestra compuesta por tantas submuestras, elegidas al azar, como estratos o grupos existan en la población que compartan la característica objeto de estudio de forma homogénea; el muestreo por conglomerado consiste en obtener la muestra partiendo de conglomerados o grupos ya formados (clases de una universidad, trabajadores de un centro, etc.)

El muestreo no probabilístico no conoce la probabilidad de seleccionar cada uno de los elementos que forman la población. No conocemos el total de la población. El control en la selección de la muestra es menos riguroso y por tanto, también es menor su capacidad de generalizar los resultados. Pero también es más sencillo. Dentro de este tipo de muestreo, el más utilizado en Ciencias de la Salud es el muestreo accidental, incidental o subjetivo. En este tipo de muestreo la selección de los elementos no es aleatoria. A su vez, se divide en muestreo de conveniencia, muestreo de juicio y muestreo de poblaciones de difícil localización. En el muestreo de conveniencia se eligen los casos que tenemos disponibles en el momento del estudio. En el muestreo de juicio, es el investigador el que decide quién debe formar parte de la muestra . En el muestreo de poblaciones de difícil localización, los casos a seleccionar no son fácilmente accesibles, se utiliza sobre todo el muestreo en cadena o "bola de nieve" en el que los casos iniciales ayudan a identificar más casos del mismo tipo.

Una vez que tenemos claro los conceptos de muestra, población y cómo podemos seleccionar la muestra, vamos a explicar cuáles son las fases de una encuesta, siguiendo con nuestro ejemplo del principio.


Objetivo de la encuesta:

Conocer cómo influye el trabajo en equipo en el grado de satisfacción del fisioterapeuta. Hipotetizando que los fisioterapeutas que trabajan en equipo consiguen mayores grados de satisfacción.

Nuestro objetivo, en este caso, es explicativo. Estudiaremos la relación de distintas variables. Pero podríamos tener un objetivo meramente descriptivo, en que recogiésemos información acerca de un tema relevante para nuestros pacientes o para nosotros. Por ejemplo, utilizar una encuesta para saber la práctica de actividad deportiva de los pacientes tratados en nuestra unidad o centro.


Diseño de la encuesta

  • Definición de las variables de interés del estudio: consideraríamos todas las variables que tienen que ver con la satisfacción laboral: variables de referencia al medio laboral (condiciones de trabajo, características de la empresa, clima y ambiente de trabajo, etc. ) y variables de referencia personal (del individuo y del medio).

  • Selección de la población a la que va dirigida : fisioterapeutas en dos contextos laborales diferentes. Podríamos limitar a una zona geográfica o dentro del ámbito público o privado.

  • Información que se quiere recabar y mediante qué sistema de recolección: nos interesa recabar toda la información posible sobre la idea de satisfacción laboral que tienen los fisioterapeutas y relacionarla con una dinámica de trabajo. Podemos adquirir la información a través de una encuesta: cara a cara, por teléfono, por correo postal, por correo electrónico e Internet.

  • Construcción del cuestionario ( o uso de un cuestionario ya elaborado al efecto). Hay cuestionarios que miden la satisfacción laboral del profesional sanitario, que nos podrían servir. Si tenemos la necesidad de construir uno que nos sea más útil debemos tener en cuenta una serie de cuestiones. Un cuestionario debe ser fiable y válido, es decir, debe ser consistente en sus mediciones y debe medir lo que pretende medir. En la construcción de un cuestionario deberíamos seguir unos principios: solicitar la información necesaria, hacer preguntas que sean posibles de responder, que obtengan información verídica (no respuestas deseables), se deben formular en contextos que justifiquen la pregunta y que no sean rechazadas por el encuestado, deben escribirse de modo claro y evitar información irrelevante y ambigüedades. Las preguntas deben ser ordenadas por bloques temáticos, yendo de lo más general a lo más específico, y despertar el interés del encuestado. Los tipos de preguntas son:

1) Preguntas abiertas: ¿Cuántos años lleva trabajando en este centro o unidad?

2) Preguntas cerradas:

-Binaria:

¿Ha cambiado de turno en este centro o unidad?

Si

No

-Múltiple:

Escala de categorías

¿Puede indicarnos el intervalo en que está comprendido el tiempo total que ha dedicado en los últimos 6 meses a la formación continua?

Menos de 10 horas

Más de 10 horas y menos de 20

Más de 20 horas y menos de 30

Escala de categorías tipo Likert

¿Cuál es su grado de satisfacción con la formación continua que le ofrece su centro?

Evalúe su grado de satisfacción en una escala que varía entre "Nada satisfecho= 1y "Muy satisfecho"=5

Nada satisfecho Muy satisfecho

1 2 3 4 5

Listado

¿Qué valoraría más a la hora de plantearse un cambio de centro de trabajo? Se pueden indicar varias opciones (máximo 3)

Salario 1

Posibilidad de promoción 2

Formación continua 3

Relación con mis compañeros 4

Otros motivos:

Especificar

Siempre se debe indicar al participante qué tiene que contestar y cómo ha de hacerlo, principalmente si el cuestionario es auto-administrado.


Prueba piloto

Si hemos construido el cuestionario, podemos realizar una experiencia con una pequeña muestra para conocer la dificultad que encuentran los participantes y verificar los aspectos relacionados con la construcción del mismo.

Recogida de datos

Debemos preparar todos los materiales que vamos a utilizar, asegurarnos que se lleva a cabo en el tiempo previsto, que las condiciones de los participantes sean similares, que se responden todas las preguntas del cuestionario, registrar cada incidencia que ocurra. Como hemos explicado hay diferentes modalidades para adquirir la información, vamos a destacar las encuestas vía correo electrónico o por Internet que presentan ventajas como rapidez, honestidad en las respuestas, inmediatez en el registro y empleo de técnicas de corrección automática, aunque también presentan desventajas como la restricción en su acceso y la claridad que debe tener el cuestionario.

Explotación de la encuesta

El proceso de codificación y registro supone la asignación de valores a las respuestas dadas por los sujetos y su posterior análisis, proporcionándonos información descriptiva o de las relaciones entre las características de la población y las variables de estudio.

Nuestra encuesta será de calidad si evitamos errores en el muestreo, el diseño del instrumento de medida y la explotación de datos.

La próxima vez que te plantees una posible investigación, puedes tener en cuenta esta metodología de investigación.