-
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, corporación de derecho público, de integración de los Colegios y Consejos Autonómicos, está representado por su Asamblea General, compuesta de los Presidentes de cada Colegio y, en función del número de colegiados, de los denominados Consejeros Electivos.
Destacan sus enlaces "Legislación" (que nos permite ponernos al día de leyes y resoluciones que nos afectan como profesionales), "Noticias" (recortes sobre la aparición de la fisioterapia en los medios de comunicación) y "Portal de Orientación Laboral".
-
La Asociación Española de Fisioterapeutas es la sociedad decana de la Fisioterapia en España formando parte indiscutible del desarrollo de esta profesión en nuestro país. Próxima a los cuarenta años de historia ha sido la creadora de los colegios profesionales de fisioterapeutas en todas las comunidades autónomas, otorgando a la profesión una herramienta de indiscutible valor en la regulación profesional. Es la representante de España en la Confederaion Mundial de Fisioterapia (WCPT) y en el Grupo Europeo de de la WCPT (ER-WCPT).
-
Los administradores de este sitio hemos ejercido toda nuestra vida profesional en la Comunidad de Madrid. Fuimos testigos de la creación de su Colegio Profesional de Fisioterapia, hemos colaborado en él en diferentes ocasiones a los largo de su joven historia, colaboramos con él en la actualidad y la institución también nos ha brindado su apoyo en otras iniciativas como las Jornadas Interhospitalarias de Fisioterapia. Conscientes de la importancia de los colegios profesionales y de las esenciales funciones que acometen se hace imprescidible una referencia a los mismos. Y, como no puede ser de otro modo, el primero había de ser aquel del que formamos parte.
-

El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía es el tercero por número de colegiados de todo el Estado. Su página es muy densa en contenidos y nos ofrece, entre otras cosas, el acceso a la revista Fisioterapia Andaluza. También nos permite la consulta de la Guía de Actos Fisioterápicos, un intento de crear un nomenclatura común.
-

Fisioterapia Sin Red surgió en 2012 fruto de la iniciativa de ocho fisioterapeutas de distintos lugares del Estado. Podemos considerarlos como la vanguardia de la Fisioterapia 2.0 por su elevada difusión e interacción en la red a través de su página y las redes sociales. Algunos de sus componentes editan además bitácoras destacadas de la profesión.
-
La Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor nace en 2009 con una vocación principal: divulgar los hallazgos de la investigación para facilitar su aplicación en la práctica clínica. A pesar de su nombre dice tener un carácter interdisciplinar. Organiza y difunde actividades formativas en esta materia.
-

La Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia es una organización que pretende acoger a los fisioterapeutas para difundir la Fisioterapia, fomentar la formación y promover encuentros, entre otras cosas. Nos llama la atención su dinamismo en la organización de talleres, sesiones científicas y congresos.
-
La Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP) es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a fisioterapeutas involucrados en el ámbito de la pediatría y sus ciencias relacionadas.
-
Fisios Mundi es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo aportar conocimientos, ayuda y terapia dentro del campo de la fisioterapia en las capas y personas más débiles de la sociedad, en especial infancia, juventud y mujeres de los países en vías de desarrollo y zonas más deprimidas.
-

ANDADE es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2008. Engloba todo el colectivo de amputados: adultos y niños, miembro superior y miembro inferior. Su página web, www.andade.es, nos ofrece recursos interesantes tanto para profesionales como para pacientes y familiares.
-
Corresponde al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.
Destacamos en esta portal las secciones de Ciudadanos, con información sobre enfermedades, prestaciones y centros sanitarios; Profesionales, con información sobre formación continuada y especializada; Biblioteca y publicaciones; y el Portal estadístico.
-
La Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM) "es el colectivo de fisioterapeutas que representa a nivel nacional e internacional la especialidad de la Fisioterapia que mediante intervenciones específicas evalúa y trata los trastornos mentales". Tiene como objetivos, entre otros, promover el conocimiento de la fisioterapia en salud mental en España y estimular su implantación en los servicios de salud mental españoles. Hace algún tiempo desde fEn ya hablamos de esta "especialidad". Podéis verlo en http://fisioeducacion.es/fisios/fisiopractica/136-fisioterapia-en-salud-